En esta sierra se encuentra el LIC de los lagunazos de Fonfría, que forma parte del plan natura 2000.
Algunas de estas lagunas son de origen natural y otras antropomórficas, aunque antiquísimas. Y desde la antigüedad han sido utilizadas por la ganadería. Constituyendo a su vez, un hábitat ideal para la flora y fauna de la zona.
En ellas crían especies de anfibios como el sapo común, sapo corredor, sapo de espuelas, sapo partero, sapillo moteado, rana común y la poco abundante en Aragón Ranita de san antonio.
Ranita de san antonio |
Sapo partero |
Culebra de collar |
Zierzo avistando un lagarto |
En las dos siguientes fotografías veréis el formidable aspecto que lucían hasta el año pasado.
Y ahora el aspecto que presentan en la actualidad. Teniendo en cuenta que las fotos están hechas desde la orilla contraria.
Han arrasado totalmente el terreno unos cientos de metros alrededor, eliminando cualquier relieve, vegetación arbustiva o arbol que se cruzara en el camino de la pesada maquinaria de infamia.
Parece que han canalizado la balsa mas grande para que aumente su capacidad. Pero lo peor es que la balsa mas pequeña, ha sido directamente eliminada. Ya no existe. La primera foto está hecha sobre el espacio que antes ocupaba esta.
En estas balsas había una muy buena población de anfibios. Entre los meses de mayo y junio, el estruendoso canto de las decenas de ranitas de san antonio era audible desde la distancia.
Sin embargo esa noche, el silencio solo era roto de vez en cuando por alguna Rana perezi, mucho mas adaptable a estos cambios.
Creo que el idilio de la Hyla molleri con esta balsa se ha acabado. Y ya no volverá a poblar las verdes orillas que la rodeaban. Ahora la tierra inerte y el asfalto se apoderarán de estas , sin piedad alguna.
Un día mas tarde, me enteré de que las obras se deben a la creación de un parque eólico. ¿De verdad no se podía haber hecho causando menor impacto?
Después de observar semejante despropósito ,me adentre un poco mas por la sierra recorriendo un camino antes estrecho, que ahora habían ensanchado colosalmente para el paso de camiones. Se ve que ahora pueden cruzarse varios camiones a la vez. Ni que fuera una autopista. Andando por esta, unas bases circulares emergían de vez en cuando en el suelo. Que como ya sospechaba, será donde luego anclarán los aerogeneradores. No hablemos de las aves de la zona....
Como no quería irme con una imagen tan triste, llegué hasta una escondida laguna que por suerte aún seguía impoluta. Que respiro. En ella los cantos de la ranita, todavía infundían algo de color en esta oscuridad. Y los renacuajos de sapo de espuelas agitaban sus colas y se escabullían al detectar la presencia del invasor humano.
Lagunazo aislado y en buen estado |
Hyla molleri en este lagunazo |
Tan solo quería expresar de alguna manera la pena que sentí ese día de principios de Junio.
UN SALUDAZO A TODOS!!!!!!! Y HASTA LA PRÓXIMA