La culebra bastarda es la mayor serpiente Europea. Puede llegar a sobrepasar los 2 metros de longitud, aunque es muy difícil encontrar ejemplares de ese tamaño.
Es una serpiente opistoglifa, lo cual quiere decir que los colmillos inoculadores de veneno están situados en la parte posterior de la boca. Esto que hace que no sea peligrosa para el ser humano en caso de mordida.
![]() |
Este macho tuvo que ser hidratado después de su rescate. Se recuperó rápidamente |
Dentro de la península, falta en la costa cantábrica, quedando el límite de su distribución al sur de la cordillera cantábrica. Sin embargo sí está presente en el nordeste peninsular. Incluso adentrándose en los pirineos através de sus valles.
![]() |
Ejemplar juvenil |
Siendo mas abundante en el sur, en las provincias de Zaragoza y Teruel.
Habita preferiblemente en zonas de matorral, con cobertura media o baja y en espacios abiertos.
Es una especie muy termófila, y por ello es frecuente verlas atropelladas en las carreteras.
Tarda casi 5 años en alcanzar su madurez sexual. Así que tiene muchas probabilidades de sufrir algún accidente mortal a manos del hombre antes de alcanzarla.
![]() | |
Este macho estaba muy delgado |
El macho mas grande de estas fotos medía 1,40m y ya era un animal espectacular.
UN SALUDAZO A TODOS !!!!! HERPETOAMIGOS!
Precioso macho de bastarda, a mí es el reptil que más me gusta de nuestra fauna, su mirada, su tamaño y su carácter lo hacen un ser espectacular. Yo este verano he rescatado tres ejemplares, un joven y dos hembras adultas. Por desgracia no llegamos a tiempo de una tercera hembra, que encontramos muerta en un aljibe con sus huevos recién puestos, una pena. Ardo de ganas de ver bien un macho grande, ojalá algún día pueda salvar alguno.
ResponderEliminarSaludos desde Valencia
Hola Luis. Espero que tengas suerte. Yo he visto bastardas mas grandes, pero de recilon.
EliminarComo bien sabes son muy rápidas y huidizas. Este macho es el mas grande que he contemplado de cerca. Ya que tuvo que ser rescatado. Un saludazo!!!!
En las proximidades del Castillo de Peñarroya en Ciudad Real medimos (con mucha prudencia) una de más de 3 metros. Un auténtico y bellísimo monstruo.
ResponderEliminarHola. No hay registros que indiquen que puedan alcanzar ese tamaño. Como la medisteis? Imagino que os habréis podido equivocar. Si era de 2,5m ya sería un monstruo espectacular.
ResponderEliminarSi estáis seguros de la medida me gustaría que me lo confirmaseis.
Muchísimas gracias por seguir el blog y perdonad mi incredulidad.
Un saludazo
Comprendo la incredulidad, pues a mi no se me hubiera ocurrido nunca que semejante coloso campara por nuestro reino de taifas.
EliminarTransitábamos unos amigos por un sendero arbustivo cuando el primero, sin advertirlo siquiera, superó una gruesa rama que había en el camino. Yo paré al ver que la rama serpenteaba y pasaba y pasaba y no parecía acabar... Y allí se quedó estirada en toda su longitud, lo que permitió medirla por el procedimiento de situar mi envergadura de brazos sobre su cabeza, y otra vez, y aún sobraba un poco.
La atribución no me parece dudosa (por aquel entonces mis estudios de biología aún estaban recientes), aunque su verde era brillante al sol, quizás es variable como el de las ranas del estanque que estos días se han tornado casi negras por el fresco.
El diámetro no era excesivo, unos 10 ó 12 centímetros. Lamento no tener testimonio gráfico, pero eran otros tiempos, sin móviles ;)
¿en Sallent de Gállego? ¿estais seguros? Mira que esta serpiente no suele estar a tamaña añltitud (1300m). A ver si el observador la confundio con la Hierophis viridiflavus (Culebra Verdiamarilla) que es muy común en el Valle de Tena
ResponderEliminarHola. Existe alguna cita en Sallent. Puede verse en el SIARE.
EliminarAunque sea muy poco abundante.
Si lo es en zonas más bajas del Valle de Tena. Evidentemente las citas no son mías.
Pero es posible que haya alguna población en su límite de altitud.
En estas zonas también en ocasiones pueden observarse otras especies más propias de zonas más bajas. Como el lagarto ocupado que he llegado a ver en canfranc. Donde también habita el lagarto verde.
un saludazo