Coronella austriaca es una culebra de pequeño tamaño. No sobrepasa los 70cm.
Similar a Coronella girondica, se diferencia de esta porque el ojo está en contacto con la 3º y 4º escama supralabial(en girondica 4º y 5º) y la escama rostral es triangular, penetrando en forma de cuña entre las internasales. Esto puede distinguirse perfectamente en el ejemplar que fotografiamos.
![]() | |
Coronella austriaca |
Coronella austriaca se encuentra en zonas montañosas, generalmente por encima de los 1200m.
Es diurna pero también activa al atardecer y primeras horas de la noche.
Es un ofidio ovovivíparo, es decir que pare a las crías vivas. Se alimenta principalmente de pequeños saurios.
En Aragón es mas abundante en el Pirineo. También hay citas en el Moncayo.
Después de la satisfacción de encontrar esta serpiente, aún vimos una ranita de san antonio con coloración grisacea y oímos a otra cantando.
![]() |
Hyla molleri |
![]() |
Ranita de san antonio ( Hyla molleri ) |
![]() |
Balsa donde encontramos a la ranita |
Una buena tarde herpetológica. Y eso que las temperaturas no acompañaban pues hacía bastante frío.
Gracias a todos por seguir el blog. UN SALUDAZO!!!!!!!!!
Muy buen dato, felicidades!
ResponderEliminarHe descubierto recientemente tu blog. Me ha resultado muy, pero que muy interesante e instructivo. A partir de ahora lo seguiré con asiduidad. Un saludo
ResponderEliminarMuchas gracias a los dos. La verdad que nos alegró nuestro encuentro con la coronella. Encantado de que vayáis siguiendo el blog
ResponderEliminarComo ves me he pasado por tu blog.
ResponderEliminarInteresante, sí señor...me han pasado muchas culebras entre las piernas haciendo barrancos y he visto cantidad de tritones, pero tan majos como los de las fotos de tu blog la verdad es que no.
A ver si veis cositas nuevas por Guara, que hay un montón de reptiles.
Muchas gracias. Yo también iré visitando vuestro blog. Que soy montañero. Jeje. Suerte también en vuestras excursiones
Eliminar